TFFF-group

Declaración Pública del GATC sobre el Proceso del TFFF

El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) es un nuevo fondo internacional propuesto para generar flujos sostenibles de ingresos destinados a la conservación forestal en países con bosques tropicales. La propuesta del Gobierno de Brasil consiste en capitalizar una cantidad significativa de recursos mediante préstamos de países donantes y mercados de capital privados, utilizando los intereses generados para recompensar a los países por la conservación de sus bosques. Estos pagos se harían en función del desempeño del país, sin recurrir a la creación ni comercialización de créditos de carbono. La Secretaría del TFFF propone que al menos el 20 % de estos recursos se destine a pueblos indígenas y comunidades locales (PI&CLs).

Como Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC), reafirmamos nuestro compromiso con una agenda territorial construida desde las bases, gestionada por nuestras autoridades territoriales y orientada al buen vivir de nuestros pueblos. Uno de nuestros ejes de trabajo es incidir en la transformación de la inversión y cooperación nacional e internacional hacia un enfoque de inversión territorial directa, basado en derechos, autodeterminación y resultados para nuestros territorios. Definición que hemos desarrollado y promovido a través de nuestra estrategia de gestión e incidencia global: la Plataforma Shandia, que articula los fondos regionales el Fondo Territorial Mesoamericano – FTM (Mesoamérica), Fondo Indígena “Jaguata” (Brasil), Fondo Territorial -Nusantara (Asia) y Fondo Territorial de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de África Central – REPALEAC (África). Nuestros fondos, liderados por los propios pueblos y comunidades, administran recursos con pertinencia cultural, enfoque territorial y gobernanza propia.

Por ello, con esta claridad de nuestro compromiso con nuestros pueblos y comunidades nos integramos y acogemos de manera propositiva la iniciativa del TFFF impulsada por Brasil, que ha designado al Banco Mundial para facilitar su diseño. Nos interesa particularmente incidir en los mecanismos que regirán la asignación del 20 % de los recursos destinados a los PICL, para garantizar que los pueblos indígenas y las comunidades locales desempeñen un papel significativo en la gobernanza del fondo y para asegurar que estos flujos financieros lleguen de forma directa, efectiva y con pertinencia cultural a quienes protegen los bosques tropicales.

El GATC considera que el proceso del TFFF representa una oportunidad política clave para transformar la arquitectura financiera internacional, para garantizar un acceso más justo y directo a la financiación climática para los pueblos indígenas y comunidades locales; al mismo tiempo, una oportunidad para fortalecer nuestros fondos territoriales y visibilizar la inversión territorial directa como una solución efectiva y escalable, construida desde nuestras propias estructuras de gobernanza y visión de desarrollo.

El proceso de co-diseño del mecanismo para PICL será inclusivo y abierto a redes más allá del GATC y buscamos que sea lo más inclusivo y participativo posible. Esto incluirá un evento de escucha en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII) en abril, y un diálogo global que tendrá lugar durante el Congreso Global de las Cuencas Forestales en Brazzaville, República del Congo, a finales de mayo. Se establecerá un Comité Directivo Global con representantes de las principales redes indígenas y comunitarias de Asia, África y América Latina.

Para estar al día con las noticias de los guardianes de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, suscríbete aquí.

Contáctenos

Consultas generales:
[email protected]

Prensa y medios de comunicación:
[email protected]

La Fundación Rainforest US es nuestro patrocinador fiscal. Para cualquier carta o paquete, por favor diríjase a:

Rainforest Foundation US
P.O. Box 26908
Brooklyn, NY 11202