Entradas de] GATC

Sistemas alimentarios MINGA – COP30 y más allá

Descubre cómo los pueblos indígenas y las comunidades locales están liderando el camino desde el reconocimiento hasta la inversión directa en sistemas alimentarios y forestales tradicionales, soluciones clave para las crisis climática y de biodiversidad. Lee nuestras recomendaciones políticas para la COP30 y más allá.

Mujeres Indígenas: un movimiento global en resistencia

El movimiento de mujeres indígenas ha trascendido fronteras y se ha consolidado como una fuerza global de resistencia y transformación. De esta articulación surge la Carta de las Mujeres Indígenas al Mundo, un documento histórico que recoge nuestras voces, luchas y demandas.

Declaración de Brazzaville

Del 26 al 30 de mayo de 2025, celebramos el Primer Congreso Mundial de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de las Cuencas Forestales. La Declaración de Brazzaville es más que palabras; es un llamamiento al reconocimiento, el respeto y la colaboración.

Plan Estratégico 2025 y 2026

El 2025 debe ser el año en que las promesas se hagan realidad.
En el que se protejan los derechos territoriales.
En el que los fondos lleguen directamente a nuestras comunidades.

Sistemas alimentarios COP16

Los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales son esenciales para proteger nuestros sistemas alimentarios, pero se encuentran gravemente amenazados por la agricultura industrial y el acaparamiento desenfrenado de tierras. Desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, la COP16 representa un momento crucial para proteger nuestros sistemas alimentarios y los conocimientos que los sustentan.

FORO SHANDIA 2024

Organizado por la Alianza Global de Comunidades Territoriales durante la Semana del Clima de Nueva York 2024, el Foro Shandia reunirá a líderes de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales con líderes gubernamentales, filantrópicos y del sector privado para rediseñar la financiación para el clima y la biodiversidad.